Abierto segundo llamado para la bonificación al cultivo de algas endémicas
Instituto de fomento productivo mantiene otros fondos concursables disponibles en www.indespa.cl para apoyar en distintos ámbito al sector pesquero artesanal
Instituto de fomento productivo mantiene otros fondos concursables disponibles en www.indespa.cl para apoyar en distintos ámbito al sector pesquero artesanal
Los recursos de estos tres llamados implican mil 500 millones de pesos. Postulaciones estarán disponible hasta el miércoles 17 de noviembre a través del sitio web www.indespa.cl
Las 14 participantes son beneficiarias del fondo Indespa “Capital Semilla Mujer Emprendedora de la Pesca Artesanal “, iniciativa que las apoya con asistencia técnica y fondo de inversión.
Proyecto implicó recursos por 89 millones de pesos financiados a través del FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso y de Indespa. Fábrica operará fines de semana en la caleta.
Los profesionales seleccionados corresponden a biólogos marinos, ingeniero acuícolas, ingeniero en pesca, entre otras áreas, y cuentan con amplia experiencia en el desarrollo de iniciativas.
Seremi de Economía, Directora Zonal de Pesca y Acuicultura y encargada regional de Indespa, visitaron a los primeros beneficiarios en las comunas de Cochamó, Bahía Ilque y Calbuco.
Recursos bordean los 90 millones de pesos y fueron financiados a través del Gobierno Regional de Arica y Parinacota e Indespa. La entrega fue realizada en la caleta Arica.
La convocatoria especial involucra cerca de dos mil millones de pesos y se realiza en nuestro sitio www.indespa.cl Las organizaciones pueden acceder a fondos entre 200 mil y dos millones de pesos.
Las diversas iniciativas benefician a más de 650 pescadores, armadores, buzos y recolectores de orilla del sector pesquero y acuicultor en las comunas de Saavedra, Carahue y Toltén.
Proyecto financiado con aportes del Indespa y del Gobierno Regional de Biobío los ayuda reducir entre un 30 y 40 por ciento de los costos de electricidad asociados a la operación del recinto.
Este programa con enfoque de género pre seleccionó a 247 mujeres a nivel nacional. Las mejores iniciativas recibirán un fondo de inversión para implementar sus negocios.
Los nuevos funcionarios regionales facilitarán el apoyo técnico en terreno y contribuirán a avanzar en la configuración de programas con enfoque territorial.
Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta e Indespa es una de las tres seleccionadas en la caleta y de los 21 proyectos ganadores del fondo regional 2021.
Infraestructura implicó recursos por cerca de 34,5 millones de pesos, financiados por el programa regional que impulsan el Gobierno Regional de Coquimbo e Indespa.
Los recursos se enmarcan en el programa de transferencia para el fomento y desarrollo del sector, impulsado por el Gobierno Regional de Valparaíso e Indespa, con el apoyo del CORE.
82 organizaciones de acuicultura a pequeña escala son beneficiadas por fondos de Indespa en la región de Los Lagos. El último año la región de Los Lagos lidera los aportes del Instituto a nivel nacional y la participación de mujeres.
El beneficio fue entregado en las comunas de Tomé (38 Kit), Penco (6Kit), San Pedro de la Paz (1Kit), Arauco (17Kit), Lebu (16Kit), Tirúa (9Kit), Coronel (14Kit) y Talcahuano (13Kit). Este programa de Apoyo la Seguridad de Pescadores es financiado en el marco del convenio del Gobierno Regional del Biobío y el Indespa.
Un total de 606 pescadores fueron beneficiados por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.La convocatoria “Reparación y reposición de embarcaciones para armadores artesanales”, fue impulsada por el Instituto en el marco de su programa de fomento y desarrollo productivo, disponiendo dos líneas de financiamiento para la reparación de embarcaciones con recursos individuales entre 2 y 3 millones de pesos. La nómina con los resultados de este fondo nacional se encuentra disponible AQUÍ
Organizaciones pesqueras artesanales podrán acceder, por separado, a fondos por hasta $2 millones para impulsar sus actividades productivas. Los aportes cubrirán diversos gastos.
Trabajadoras de este rubro accederán a los programas de la institución, como la Ruta Digital, talleres de empoderamiento y de emprendimiento. Cerca de 5 mil mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, realizan diversas labores en las 71 caletas del borde costero regional.
Cultivo es cien por ciento local y desarrollado a través de acuicultura de pequeña escala por el sindicato pesquero. A esta iniciativa se suman ostras japonesas y algas, en un proyecto que es resultado del trabajo conjunto impulsado por el Gobierno Regional de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica del Norte e Indespa.
Indespa adjudicó 190 millones de pesos a dos organizaciones de Atacama que podrán resolver el abastecimiento de agua para sus actividades productivas. Estas unidades de osmosis inversa o desaladoras captan el agua de mar, que luego es sometida a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa) quedando apta para el consumo humano.
El proyecto es uno de los cuatro de este tipo financiado por Indespa, a través del fondo nacional para implementar sistemas de osmosis inversa. Sumado a la habilitación de nuevas unidades, otras cinco organizaciones de distintas regiones recibirán recursos para la mantención de plantas en operación.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Constitución junto a pescadoras locales y se enmarcó en la conmemoración del Día del Pescador y Pescadora Artesanal. Desarrollo personal, emprendimiento, enfoque de género, prevención de la violencia, entre otras temáticas, serán parte de los cursos.
El Gobierno Regional de Los Ríos e Indespa lanzaron la segunda convocatoria para dotar con equipamiento a las embarcaciones artesanales de la región. Las postulaciones se extenderán hasta el 21 de julio próximo.
El formulario, disponible en www.indespa.cl, consta de 25 preguntas orientadas a conocer los niveles de formalidad, el tipo de negocios individuales y asociativos, las dificultades y líneas de apoyo que hoy requieren. Posteriormente, el Instituto realizará una segunda consulta para levantar esta información entre acuicultores y acuicultoras artesanales del país. La iniciativa se enmarca en los mecanismos de participación ciudadana de Indespa y quedará disponible hasta el 09 de julio.
Daños por cerca de 25 millones de pesos dejó el paso de las intensas marejadas anormales por la caleta Curanipe, comuna de Pelluhue, y en la costa de la región del Maule, fenómeno que afectó principalmente el territorio centro sur del país desde el pasado miércoles.
En su paso por la región, el Director Ejecutivo de Indespa, José Pedro Núñez participó junto al Intendente de Los Lagos, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, y el Seremi de Economía en un productivo diálogo con miembros de la Cooperativa de Pescadores Artesanales Calbuco, que lidera el dirigente Marcelo Soto, donde además hicieron entrega de equipos financiados con recursos del instituto. En el marco de recorrido, el directivo dio a conocer también la pronta entrega de 206 millones de pesos para la ejecución de diversos proyectos de ocho organizaciones de pescadores de la región.
En la caleta Puerto Oscuro abordó con las organizaciones del sector los detalles del proyecto de acuicultura de pequeña escala que impulsarán en el lugar ocho organizaciones de las caletas Pichidangui, La Cebada, Totoralillo Sur y Puerto Oscuro. La región de Coquimbo cuenta con 48 lugares para cultivos de pequeña escala.
Beneficiarios pudieron acceder a la compra de equipamiento de seguridad para embarcaciones, equipos de comunicación para los puertos e iniciativas y estudios de seguimiento para las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos.
Convocatoria para el sector pesquero artesanal se extiende hasta el 29 de mayo y es impulsada por el Gobierno Regional y el Indespa, instituto de fomento y desarrollo sustentable para la pesca y acuicultura artesanal.
El nuevo vehículo, marca Hyundai, implicó una inversión de 30 millones de pesos, financiados a través del fondo impulsado por el Gobierno Regional de Valparaíso y el Indespa, con apoyo unánime del Consejo Regional de Valparaíso.
Iniciativa se enmarca en trabajo conjunto impulsado por el Gobierno Regional y el Indespa. En la región funcionan 36 organizaciones de pescadores/as artesanales, concentradas principalmente en Toltén y Saavedra.
“Este año vamos a ejecutar una cartera récord en términos históricos, sumando recursos propios y provenientes de los diferentes gobiernos regionales”, expresó el ejecutivo en entrevista con AQUA.
**Convocatoria ejecutada por el Gobierno Regional e Indespa se extiende hasta el 19 de mayo a través del sitio www.indespa.cl y busca apoyar a las más de cinco mil personas que se desempeñan en el rubro en la región.
Las postulaciones a este fondo se encuentran disponibles a través del sitio web www.indespa.cl y se extenderán hasta el miércoles 12 de mayo. Este capital semilla contempla 200 cupos iniciales y otorgará recursos para que las emprendedoras puedan avanzar en la consolidación de sus emprendimientos y planes de negocios ligados al rubro artesanal.
El llamado es ejecutado a través del Indespa y financia estudios para nuevos permisos, equipamiento y asesoría técnica en administración y comercialización.
A través del acuerdo, ambos servicios promoverán en conjunto proyectos, normas e instrumentos de fomento.
La convocatoria impulsada por el GORE Valparaíso y el Indespa se extenderá hasta el 1 de mayo a través del sitio web www.indespa.cl
Postulaciones disponibles en sección Concursos de sitio www.indespa.cl Pronto nuevos llamados regionales y nacionales.
El CORE aprobó $3 mil millones del FNDR y $1.200 millones aporta Indespa, situando a la región con una de las mayores inversiones para este sector.
La medida beneficia a cerca de 460 proyectos que impulsan pescadores/as y organizaciones del sector pesquero y acuicultor artesanal.
Hasta el 12 de abril estarán abiertas las postulaciones al concurso público para proveer los primeros siete profesionales del Instituto encargados de regiones.
La cartera aprobada por el Consejo Directivo contempla fondos propios y de los diferentes convenios con gobiernos regionales.
La iniciativa de Gobierno, ejecutada por Indespa, contempla recursos por cerca de $25 millones en la región.
Consejo Directivo del Indespa aprobó este lunes parrilla de inversión para el sector pesquero y acuicultor artesanal este año 2021.
Vehículos fueron adjudicados a través del fondo impulsado por GORE Valparaíso, Indespa y el apoyo del Consejo Regional.
Gracias a recursos del Gobierno Regional de Coquimbo y de Indespa, la organización recibió materiales para el montaje de cultivo.
Equipos para Magallanes implicaron más de 174 millones de pesos, financiados por el Gobierno a través de INDESPA.
Subsecretaria, Intendente y autoridades conocieron prototipos. Inversión de $1.000 millones es ejecutada por el Gobierno Regional.