En Indespa financiamos iniciativas para fomentar, desarrollar y diversificar la actividad productiva sustentable del sector pesquero artesanal, mediante un sistema de Concurso Público al que son convocados a postular pescadores y pescadoras artesanales, acuicultores de pequeña escala y organizaciones artesanales del sector, según corresponda a cada llamado.
En un trabajo conjunto con los Gobiernos Regionales, se ejecuta además una cartera de proyectos para fortalecer la pesca artesanal de cada región.
CONCURSOS
19. CONCURSO NACIONAL: BECAS DE ESTUDIO TÉCNICO PROFESIONAL PARA EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL, AÑO 2021
¿QUÉ ES?
La presente convocatoria financia la entrega de becas de estudio de nivel técnico profesional, en las áreas de la administración de caletas, que permitan aumentar los ingresos de las organizaciones de pescadores artesanales a través de la capacitación en la administración. Tiene por objetivo contribuir a la formación de capital humano potenciando los conocimientos, competencias y habilidades tanto teóricas como prácticas.
Los seleccionados acceden al pago total de la matrícula y a 1 notebook, internet y financiamiento del 100% del primer semestre año 2022 del arancel de la carrera técnica de nivel superior, de no más de 4 semestres lectivos, impartidos por Centros de Formación Técnica, Instituto Profesional y/o Universidad reconocidas por el Ministerio de Educación.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Pescadores/as Artesanales activos e inscritos en alguna de las categorías del Registro Pesquero Artesanal (RPA) y que cumplan con los requisitos descritos en el Numeral 10 de las Bases de Concurso.
La presente convocatoria financia la entrega de becas de estudio de nivel técnico profesional, en las áreas de la administración de caletas, que permitan aumentar los ingresos de las organizaciones de pescadores artesanales a través de la capacitación en la administración. Tiene por objetivo contribuir a la formación de capital humano potenciando los conocimientos, competencias y habilidades tanto teóricas como prácticas.
Los seleccionados acceden al pago total de la matrícula y a 1 notebook, internet y financiamiento del 100% del primer semestre año 2022 del arancel de la carrera técnica de nivel superior, de no más de 4 semestres lectivos, impartidos por Centros de Formación Técnica, Instituto Profesional y/o Universidad reconocidas por el Ministerio de Educación.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Pescadores/as Artesanales activos e inscritos en alguna de las categorías del Registro Pesquero Artesanal (RPA) y que cumplan con los requisitos descritos en el Numeral 10 de las Bases de Concurso.
Fecha de inicio:
2021-07-26
Cierre de postulaciones:
2021-08-25
Estado del concurso:
Cerrado
Consultas
becas@indespa.cl
15.CONCURSO REGIÓN LOS RÍOS “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PESCADORES ARTESANALES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS”, AÑO 2021.
¿QUÉ ES?
El presente concurso se enmarca en el convenio suscrito por el Gobierno Regional de Los Ríos y este Instituto, de “TRANSFERENCIA MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DE SEGURIDAD”, CÓDIGO BIP 40019974-0, y tiene como objetivo general el poder dotar de herramientas a los armadores artesanales de la Región de Los Ríos, mejorando sus capacidades productivas, en vinculación al desarrollo sostenible de la actividad artesanal pesquera de la Región de Los Ríos.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Pescadores artesanales, en categoría “armadores” inscritos en el Registro Pesquero Artesanal de la Región de Los Ríos, con embarcaciones de materialidad fibra de vidrio, con una eslora de hasta 11,99 metros (clase I), y que cuenten con los recursos JIBIA y/o REINETA inscritos.
¿QUÉ FINANCIA?
El fondo vigente contempla cuatro líneas de financiamiento. La primera de ellas para equipamiento de seguridad, consistente en el “Kit pesca segura” con una balsa salvavidas, radiobaliza y chalecos salvavidas, y en equipos de radiocomunicación (radio banda marina VHF / HF con capacitación incluida).
Una segunda línea contempla equipamiento de navegación o detección como ecosondas y radar, y en un tercer eje considera equipamiento para el manejo sanitario con bins (contenedores) isotérmicos y cajas plásticas. Finalmente, el último eje de cobertura es motorización y seguridad para acceder a un motor fuera de borda de cuatro tiempos o similar y al “Kit pesca segura”.
**Descarga y revisa atentamente las Bases de Concurso y Anexos de Postulación.
El presente concurso se enmarca en el convenio suscrito por el Gobierno Regional de Los Ríos y este Instituto, de “TRANSFERENCIA MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DE SEGURIDAD”, CÓDIGO BIP 40019974-0, y tiene como objetivo general el poder dotar de herramientas a los armadores artesanales de la Región de Los Ríos, mejorando sus capacidades productivas, en vinculación al desarrollo sostenible de la actividad artesanal pesquera de la Región de Los Ríos.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Pescadores artesanales, en categoría “armadores” inscritos en el Registro Pesquero Artesanal de la Región de Los Ríos, con embarcaciones de materialidad fibra de vidrio, con una eslora de hasta 11,99 metros (clase I), y que cuenten con los recursos JIBIA y/o REINETA inscritos.
¿QUÉ FINANCIA?
El fondo vigente contempla cuatro líneas de financiamiento. La primera de ellas para equipamiento de seguridad, consistente en el “Kit pesca segura” con una balsa salvavidas, radiobaliza y chalecos salvavidas, y en equipos de radiocomunicación (radio banda marina VHF / HF con capacitación incluida).
Una segunda línea contempla equipamiento de navegación o detección como ecosondas y radar, y en un tercer eje considera equipamiento para el manejo sanitario con bins (contenedores) isotérmicos y cajas plásticas. Finalmente, el último eje de cobertura es motorización y seguridad para acceder a un motor fuera de borda de cuatro tiempos o similar y al “Kit pesca segura”.
**Descarga y revisa atentamente las Bases de Concurso y Anexos de Postulación.
Fecha de inicio:
2021-06-22
Cierre de postulaciones:
2021-07-21
Estado del concurso:
Cerrado
Consultas
postulacioneslosrios@indespa.cl
10. CONCURSO REGIONAL: PROGRAMA INTERVENCIÓN SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
¿Qué es?
Este programa es resultado de una alianza estratégica suscrita mediante convenio entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Indespa, para dar solución a las actuales problemáticas del sector pesquero artesanal y acuícola de la región, disponiendo de dos fondos concursables destinados al financiamiento de iniciativas.
Línea 1: Equipamiento para el cumplimiento de la normativa vigente y mejoramiento productivo, año 2021
Apoyo para el cumplimiento Normativo
Mejoramiento de Flota
Mejoramiento Sanitario de Embarcaciones
Equipamiento para Pescadores/Recolectores
Equipamiento para embarcaciones menores
¿Quiénes pueden postular?
Pescadores/as Artesanales activos e inscritos en alguna de las categorías del Registro Pesquero Artesanal (RPA) en la Región de Arica y Parinacota.
Consultas y Envío de Postulaciones
individualesarica@indespa.cl
Línea 2: Acuicultura de Pequeña Escala y Diversificación Productiva, año 2021
*Acciones de acuicultura a pequeña escala, y de manejo de recursos pesqueros
-Fomento de la acuicultura a pequeña escala y en áreas de manejo
-Co-financiamiento de estudios de seguimiento y ESBA para áreas de manejo
-Co-financiamiento de estudios para solicitud de áreas de manejo y permisos para actividades de acuicultura a pequeña escala y repoblamiento
-Apoyo a las actividades de repoblamiento
*Diversificación productiva en las labores de la pesca artesanal
-Entrega de capacidades técnicas y de asesorías en infraestructura y equipamiento para la gestión en diversificación del sector pesquero artesanal.
-Mejorar y/o dotar de infraestructura y equipamiento mayor para mejorar las actividades propias de la pesca artesanal.
¿Quiénes pueden postular?
Organizaciones de Pescadores Artesanales (OPA) legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA) en la Región de Arica y Parinacota
Consultas y Envío de Postulaciones
postulacionesarica@indespa.cl
*Descarga, revisa y lee detalladamente las bases de concurso y anexos, previo al envío de tu postulación.
Este programa es resultado de una alianza estratégica suscrita mediante convenio entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Indespa, para dar solución a las actuales problemáticas del sector pesquero artesanal y acuícola de la región, disponiendo de dos fondos concursables destinados al financiamiento de iniciativas.
Línea 1: Equipamiento para el cumplimiento de la normativa vigente y mejoramiento productivo, año 2021
Apoyo para el cumplimiento Normativo
Mejoramiento de Flota
Mejoramiento Sanitario de Embarcaciones
Equipamiento para Pescadores/Recolectores
Equipamiento para embarcaciones menores
¿Quiénes pueden postular?
Pescadores/as Artesanales activos e inscritos en alguna de las categorías del Registro Pesquero Artesanal (RPA) en la Región de Arica y Parinacota.
Consultas y Envío de Postulaciones
individualesarica@indespa.cl
Línea 2: Acuicultura de Pequeña Escala y Diversificación Productiva, año 2021
*Acciones de acuicultura a pequeña escala, y de manejo de recursos pesqueros
-Fomento de la acuicultura a pequeña escala y en áreas de manejo
-Co-financiamiento de estudios de seguimiento y ESBA para áreas de manejo
-Co-financiamiento de estudios para solicitud de áreas de manejo y permisos para actividades de acuicultura a pequeña escala y repoblamiento
-Apoyo a las actividades de repoblamiento
*Diversificación productiva en las labores de la pesca artesanal
-Entrega de capacidades técnicas y de asesorías en infraestructura y equipamiento para la gestión en diversificación del sector pesquero artesanal.
-Mejorar y/o dotar de infraestructura y equipamiento mayor para mejorar las actividades propias de la pesca artesanal.
¿Quiénes pueden postular?
Organizaciones de Pescadores Artesanales (OPA) legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA) en la Región de Arica y Parinacota
Consultas y Envío de Postulaciones
postulacionesarica@indespa.cl
*Descarga, revisa y lee detalladamente las bases de concurso y anexos, previo al envío de tu postulación.
Fecha de inicio:
2021-05-03
Cierre de postulaciones:
2021-06-02
Estado del concurso:
Cerrado
Consultas
postulacionesarica@indespa.cl
9. Concurso Regional “Programa de Transferencia para el Desarrollo y Fomento de la Pesca Artesanal en la Región de Coquimbo.-
¿QUÉ ES?
Esta convocatoria es resultado de una alianza estratégica suscrita mediante convenio entre el Gobierno Regional de Coquimbo y el Indespa, para dar solución a las actuales problemáticas del sector pesquero artesanal y acuícola de la región, mediante fondos concursables destinados al financiamiento de iniciativas en cuatro ámbitos productivos.
¿QUÉ PUEDE FINANCIAR?
Esta convocatoria contempla 4 áreas de inversión:
1.-Renovación de equipamiento productivo.
*Equipamiento de Flota.
*Equipamiento de Caletas
2.-Apoyo al Emprendimiento Productivo, Valor Agregado y Comercialización.
*Comercialización y Distribución
*Mejoramiento sanitario de las Caletas.
*Apoyo al Emprendimiento para Mujeres de la Pesca Artesanal.
3.-Desarrollo de la Acuicultura Sustentable.
*Áreas de Manejo y Acuicultura de Pequeña Escala.
4.-Administración Sustentable de Caletas.
*Ley de Caletas.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
*Organizaciones de Pescadores/as Artesanales legalmente constituidas e inscritas en Sernapesca.
*Personas naturales legalmente inscritas y vigentes en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de la Región de Coquimbo
» Revisa, lee y descarga las Bases y Formularios de Concurso, previo a preparar y enviarnos tu postulación de proyecto.
Esta convocatoria es resultado de una alianza estratégica suscrita mediante convenio entre el Gobierno Regional de Coquimbo y el Indespa, para dar solución a las actuales problemáticas del sector pesquero artesanal y acuícola de la región, mediante fondos concursables destinados al financiamiento de iniciativas en cuatro ámbitos productivos.
¿QUÉ PUEDE FINANCIAR?
Esta convocatoria contempla 4 áreas de inversión:
1.-Renovación de equipamiento productivo.
*Equipamiento de Flota.
*Equipamiento de Caletas
2.-Apoyo al Emprendimiento Productivo, Valor Agregado y Comercialización.
*Comercialización y Distribución
*Mejoramiento sanitario de las Caletas.
*Apoyo al Emprendimiento para Mujeres de la Pesca Artesanal.
3.-Desarrollo de la Acuicultura Sustentable.
*Áreas de Manejo y Acuicultura de Pequeña Escala.
4.-Administración Sustentable de Caletas.
*Ley de Caletas.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
*Organizaciones de Pescadores/as Artesanales legalmente constituidas e inscritas en Sernapesca.
*Personas naturales legalmente inscritas y vigentes en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de la Región de Coquimbo
» Revisa, lee y descarga las Bases y Formularios de Concurso, previo a preparar y enviarnos tu postulación de proyecto.
Fecha de inicio:
2021-04-29
Cierre de postulaciones:
2021-05-26
Estado del concurso:
Cerrado
Consultas
concursocoquimbo@indespa.cl
Resultados de Concurso
5. Concurso Nacional: Conecta Caleta, Año 2021
¿QUÉ ES?
Es una iniciativa enmarcada en el Programa de Fomento y Desarrollo Productivo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala del Indespa, que busca apoyar la comunicación y acceso a internet del sector pesquero artesanal, a través del financiamiento de bienes o servicios, que permitan fortalecer los canales de comunicación, como también mejorar el acceso a los distintos servicios asociados al sector pesquero y acuicultor artesanal.
Este llamado se enmarca además en el programa Caleta Inteligente, impulsado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El último año producto de la situación sanitaria del país, los distintos sectores productivos han debido adaptarse a las nuevas formas de sistemas “on line”, “CONECTA CALETA” propone reducir la brecha digital a través de la implementación de un espacio físico, dotado con un equipo tecnológico y servicio de internet para las distintas caletas o sedes dónde las organizaciones de pescadores/as artesanales desarrollen las actividades productivas ligadas al sector pesquero.
¿QUÉ FINANCIA?
Esta convocatoria contempla como área de inversión:
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Organizaciones de Pescadores/as Artesanales legalmente constituidas e inscritas en Sernapesca, que tengan al menos un año de antigüedad.
Revisa las bases de concurso y descarga los formularios para tu postulación.
Es una iniciativa enmarcada en el Programa de Fomento y Desarrollo Productivo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala del Indespa, que busca apoyar la comunicación y acceso a internet del sector pesquero artesanal, a través del financiamiento de bienes o servicios, que permitan fortalecer los canales de comunicación, como también mejorar el acceso a los distintos servicios asociados al sector pesquero y acuicultor artesanal.
Este llamado se enmarca además en el programa Caleta Inteligente, impulsado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El último año producto de la situación sanitaria del país, los distintos sectores productivos han debido adaptarse a las nuevas formas de sistemas “on line”, “CONECTA CALETA” propone reducir la brecha digital a través de la implementación de un espacio físico, dotado con un equipo tecnológico y servicio de internet para las distintas caletas o sedes dónde las organizaciones de pescadores/as artesanales desarrollen las actividades productivas ligadas al sector pesquero.
¿QUÉ FINANCIA?
Esta convocatoria contempla como área de inversión:
- Inversión de un computador portátil (laptop, notebook), que cumpla con, al menos, las siguientes características: Procesador I5 o similar; Memoria RAM de mínimo 8 Gb; Disco duro de mínimo 256 Gb SSD; Tarjeta de red de al menos 10/100 Mbps; sistema operativo acorde al uso que se le dará.
- Considera el pago de servicio de internet por un año (incluye otros equipos que sean necesarios para su funcionamiento, como módem, VAN, antenas, entre otros, e instalación si corresponde), que será contratado por la Organización beneficiaria en un lugar físico habilitado. El tipo de servicio de internet puede ser según la cobertura del lugar, y sólo en caso dónde no haya cobertura se podrá postular al servicio de internet satelital (siempre cuando haya factibilidad de este en la zona).
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Organizaciones de Pescadores/as Artesanales legalmente constituidas e inscritas en Sernapesca, que tengan al menos un año de antigüedad.
Revisa las bases de concurso y descarga los formularios para tu postulación.
Fecha de inicio:
2021-04-08
Cierre de postulaciones:
2021-05-12
Estado del concurso:
Cerrado
Consultas
conectacaleta@indespa.cl