El espacio televisivo, emitido por Mega 2, comienza este sábado 22 y tendrá como protagonistas a 12 productoras y productores de la pesca y acuicultura artesanal en pequeña escala, apoyados por INDESPA en las regiones de Biobío, Los Lagos, La Araucanía, O´Higgins y Coquimbo.
Los recursos de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, y el esfuerzo de pescadores, pescadoras y pequeños acuicultores por potenciar los sabores únicos de la costa chilena, es el tema central de la segunda temporada “Del Mar al Paladar”, espacio televisivo que arranca este sábado 22 de noviembre por la señal digital Mega 2, y en alianza con el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), como uno de sus principales patrocinadores.
A través de 12 capítulos de 48 minutos, el programa, conducido y dirigido por el ingeniero acuícola Tomás Vigneaux, hace un recorrido por la costa del Pacífico descubriendo, cocinando y degustando productos del mar, explorando su historia, preparación y mostrando el trabajo, costumbres y visiones que pescadoras y acuicultores de pequeña escala impulsan desde sus territorios, para obtener y crear productos de gran calidad y formato, como ostiones, machas, piure, choritos, congrio, algas y navajuelas, entre otros.
En esta segunda temporada, tendrán especial protagonismo 12 pescadores, pescadoras y acuicultores que son apoyados por INDESPA en la línea de comercialización y promoción del consumo de productos del mar. Una de ellas es la pescadora artesanal Jéssica Gutiérrez, quien desde la caleta Lenga, en la región del Biobío, mostrará el trabajo que realiza en la comunidad local para la extracción y procesamiento de distintos recursos, entre ellos el piure.
En los distintos capítulos conoceremos también el trabajo de Pamela Michea y de la Asociación Gremial de Buzos y Pescadores de Tongoy en el cultivo de ostión y la producción de machas; el cultivo de mitílidos y la tradición del ahumado y deshidratado en los productos de Polinia Mansilla desde Quemchi en Chiloé; el trabajo de las recolectoras de orilla del sindicato Lafken Malen, lideradas por Lidia Lloncón en la costa lafkenche de Carahue, región de La Araucanía; las conservas de locos, pulpo y ulte de Mirna Ruiz en Maullín, las conservas y ahumados de congrio, merluza y chorito de Olaya Mancilla en Rollizo, la única caleta de Puerto Varas, y el trabajo de las y los algueros de las comunas de Navidad y Pichilemu, en la región de O´Higgins, entre muchas otras historias.
El director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos, subrayó que como Instituto “nos pone felices que la ciudadanía mediante el programa pueda conocer más de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala, que con tanto cariño y dedicación realizan miles de personas a lo largo de la costa. Que puedan conocer cómo esos productos del mar de sabores únicos que llegan a sus mesas son extraídos, recolectados y procesados por las manos de pescadores y pescadoras artesanales y de pequeños acuicultores. Esto es también reconocer el esfuerzo y espíritu emprendedor de nuestras comunidades costeras, que preservan sus tradiciones, pero se atreven también a innovar para mejor la calidad de vida de sus familias”.
El director y conductor del programa, Tomás Vigneaux, contó que en esta segunda temporada “las personas podrán disfrutar de la riqueza de nuestra cultura costera, de los alimentos marinos y de nuestra gente de mar, sus vidas esforzadas, sencillas y llenas de cariño por este mar generoso que nos alimenta con sabores únicos”. También resaltó el apoyo de INDESPA hacia el programa y hacia el rubro. “Al conversar con las y los pescadores, se nota que el trabajo que hace INDESPA es muy importante para ellos y ellas, porque sienten que les permite avanzar, que pueden ir concretando sus ideas y sueños para generar estos productos maravillosos”.
El primer capítulo de esta segunda temporada se emite este sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas por Mega 2, con repeticiones el domingo (10:00 horas), martes (16:00 horas) y miércoles (08:00 horas), y por las pantallas de Mega, cada viernes a las 00.30 horas.
POSTEADO EN INDESPA INFORMA