La feria Food Service 2025 se desarrolla del 30 de septiembre al 2 de octubre en Espacio Riesco, donde reúne en el pabellón del mar a doce exponentes de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala de Coquimbo, O´Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
Conservas de ostión al merkén; snacks, mermeladas de cochayuyo y otros formatos listos para cocinar o servir este súper alimento; diversos productos ahumados como choritos, cholgas y piure, además de locos, pulpo y ulte en conserva, son algunos de los emprendimientos chilenos creados por pescadores, pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala que sorprenderán este año en la feria internacional Food Service 2025, la muestra de la industria de alimentos más importante del país y Latinoamérica que se desarrolla hasta el 2 de octubre en Espacio Riesco, Región Metropolitana.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), 12 productores y productoras del sector pesquero artesanal y acuícola de pequeña escala de las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, llegarán a este evento para exponer sus innovadores productos del mar en formatos listos para servir o cocinar y ante un público especializado con el que esperan generar nuevas alianzas comerciales para llevar sus productos a mercados más amplios y competitivos.
El director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, sostuvo que participar en espacios tan importantes como Food Service “es una gran oportunidad para acercar y conocer la variedad de nuestra despensa marina con valor agregado y con productos hechos en Chile en formatos que facilitan su consumo, elaborados por exponentes locales de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala a quienes estamos apoyando en este evento para que puedan ampliar sus redes y lograr alianzas estratégicas para llegar sus productos a nuevos mercados”.
El pabellón de INDESPA presenta diversos productos, entre ellos un nuevo formato de conservas de ostión al merkén elaborado en Tongoy, que transforma en un producto gourmet los ostiones de bajo calibre que pueden ser de menor interés comercial por su tamaño. También hay snacks y mermeladas de algas como el cochayuyo, choritos, cholgas y piure ahumados; locos, pulpo y ulte en conserva, además de truchas. “(Este espacio ) me ha dado la oportunidad de captar clientes, encuentro genial que INDESPA aporte a este tipo de eventos, para intentar llevar nuestros productos adelante”, comentó Germán Zamorano, piscicultor de la comuna de Nacimiento en la región del Biobio y parte del grupo expositor.
Al igual que él, Ximena Cárcamo de la Cooperativa Pesquera Flor del Mar de La Pampina, de la región de Los Lagos, sostuvo que es “una experiencia buena porque ya hemos hecho hartos contactos, la gente ha preguntado harto y algunos ya con intenciones de compra y de hacer envíos desde nuestra Cooperativa a otras regiones, como por ejemplo Antofagasta o Isla de Pascua que me han sorprendido”, precisó.
Los emprendimientos seleccionados fueron parte de la línea concursable Mercados del Mar impulsada por INDESPA a nivel nacional con postulantes de todo el país. Como parte de este apoyo, las y los seleccionados acceden a un stand, al financiamiento de traslados y estadía, y a asistencia técnica y una capacitación enfocada en ventas y marketing para obtener el mayor provecho comercial de este evento que en su edición número 13 tiene como país invitado a Italia y reunirá a expositores de más de 20 países.
POSTEADO EN INDESPA INFORMA