Director Nacional expuso desde Chiloé los logros del último año de gestión y los desafíos del presente año.
En la villa costera de Tenaún, una de las tres más antiguas de Chiloé con 458 años de historia, el director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, presentó los resultados del último año de gestión y los desafíos 2025-2026 para el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala.
Dentro de los principales logros, el titular del Indespa, destacó el ordenamiento y eficiencia en la gestión presupuestaria, que permitió la ejecución de más del 99 por ciento (17 mil millones de pesos) del presupuesto el último año, recursos de los cuales 15.500 millones, complementados con fondos por 3.600 millones de los Gobiernos Regionales, permitieron financiar 6.500 proyectos productivos, equivalentes a un 17 por ciento más que el año 2023, beneficiando a 24.500 personas, 26 por ciento de ellas mujeres lo que representa un crecimiento de once puntos en la cobertura respecto a al año 2023.
Más de 4.800 millones (40%) del presupuesto de programas de Fomento a la Pesca Artesanal fue a la línea de Desarrollo de Caletas, donde el fondo Caleta Operación lideró la inversión con la entrega de vehículos de carga y con equipos de frío, tractores, grúas hidráulicas en 11 caletas, incluidas Hanga Roa y Hanga Piko en Rapa Nui. Un 23% del presupuesto ($2.750 millones) fue al programa de Fomento a la Acuicultura de Pequeña Escala, con el 86% de esta inversión para equipamiento e infraestructura para el cultivo y cosecha de mitílidos, ostras, ostiones y algas. En el programa de Bonificación al Cultivo de Algas, los recursos bordearon los 600 millones en beneficio de 122 cultivos y repoblamientos de algas.
Del total de los recursos ejecutados el último año, el 45 por ciento se quedó en la región de Los Lagos en proyectos individuales y asociativos que beneficiaron a más de seis mil personas.
El trabajo estratégico con los Gobiernos Regionales, permitió brindar soluciones con enfoque territorial a más de 5.500 personas, 23% de ellas mujeres.
En materia de desafíos, el director nacional precisó que durante este año 2025 el instituto despliega una cartera de 26 nuevos fondos concursables, destacando el trabajo en curso para la segunda etapa del convenio INDESPA – FOSIS que impulsa el emprendimiento de mujeres de la pesca artesanal, el lanzamiento del Fondo Capacita Pesca Artesanal para planes de formación individual y la primera convocatoria para capacitaciones en el sector APE.
Así mismo, entre otros desafíos, Leonardo Llanos resaltó el compromiso del INDESPA con el Plan Económico Bicentenario Chiloé, que impulsa el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo al conmemorarse en enero próximo los 200 años desde la anexión de la provincia chilota a Chile. En tal contexto, el instituto desarrolla 8 de los 37 programas de este Plan, dirigidos a la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala con una inversión de $1.600 millones (13% presupuesto anual de programas) para emprendimiento, regularización de espacios y capital humano, en beneficio de más de dos mil personas en este primer año.
La actividad, realizada el 24 de julio, contó con la presencia de la alcaldesa de Dalcahue, María Alejandra Villegas; el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño; el consejero regional Francisco Cárcamo; el SEREMI de Economía, Luis Cárdenas; representantes del Gobierno Regional, la directora regional de Fosis, Constanza Castillo, autoridades y funcionarios/as municipales y diversos representantes de la Conapach, Confepach, Federaciones, Sindicatos y organizaciones de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala.
Para revisar el contenido completo de esta Cuenta ingrese a https://www.indespa.cl/participacion-ciudadana/
POSTEADO EN INDESPA INFORMA